La palabra Atlixtac se deriva del náhuatl, su  escritura correcta es Atliztac “En el Agua Blanca” (del n. atl-agua; iztac-blanco y el c-en).

 

El origen de nuestros pueblos según esta leyenda

April 15, 2010 El origen de nuestros pueblos según esta leyenda

In Coatl "la Serpiente"

 

HISTORIA DE NUESTRA REGION

Posted by Eloy Santos on Sunday, July 26, 2009

No se sabe con certeza quiénes fueron los primeros moradores del territorio que hoy comprende el municipio; pero es muy probable que varios siglos antes de nuestra era hayan sido grupos de la cultura mezcala. En el primer milenio de nuestra era se asentaron los metlatzincas, provenientes del valle de Toluca y de origen náhuatl, que cultivaban la tierra y practicaban la caza con armas rudimentarias; pero a principios del siglo XI, fueron sometidos por los nahuas coixcas quienes los obligaron a trabajar y pagar tributo a su señorío Coixtlalpan.

 

Recopilación de datos históricos


La hacienda de Atlixtac, fue una finca ligeramente chica pero muy valiosa. Su especialidad era el cultivo de caña de azúcar donde dentro de la misma finca se procesaba, contaba con una extensión territorial
de 9 357 hectáreas que le pertenecían al dueño de la hacienda, un norte americano de nombre Thomas k mathew. En el año 1898 fue la mas importante de la región, la caña de azúcar era El elemento mas importante de la economía de la hacienda de Atlixtac. aproximadamente 659 hectáreas eran de riego especialmente para caña de azúcar. fue únadelas pocas haciendas que contaba con maquinaria agrícola e industrial délo mas moderno.Atlixtac fue una de las pocas haciendas de la modernización porfirizta y en modesta escala era la única hienda que semejaba alas plantaciones azucareras de Morelos, en su apogeo llego a contar con 9 357 hectáreas.

General Jesus H. Salgado
El general Salgado firmó la ratificación del Plan de Ayala en San Pablo Oxcotepec el 19 de junio de 1914 y fue el que acuñó moneda por órdenes de Zapata en Atlixtac. La acuñación se hizo en monedas de plata con ley de oro de uno y dos pesos, conocidas como "pesos zapatistas", así como otras de menor denominación. El metal lo obtuvo de la mina llamada Campo Morado, de la jurisdicción de Atlixtac. Esta disposición la dio Zapata para incrementar las transaccionescomerciales así como combatir la carestía de la vida
 

        LINKS
 
 

    FERIA DEL 5 DE MAyo

Posted by Eloy Santos on Sunday, July 26, 2009
El 5 de mayo se celebra la tradicional feria en honor al santo patrono del pueblo san Antonio del arco
    Cuenta la historia que esta inmagen se aparecio dentro de la hacienda de atlixtac y desde entonses año tras año se festeja su aparicion con su tradicional feria donde se le rinde culto a este santo muy milagroso

 

July 27, 2009 El 18 de septiembre se festejan las fiestas patrias conmemorando la independencia de México el DIA 17 seda el tradicional grito y el DIA 18 por la mañana se empieza por un desfile cívico encabezado por las escuelas del lugar.
Para despues dar paso al ya tradicional simulacro de guerra  Ya entrada la tarde terminan los festejos con una fiesta de disfraces llamada (mojiganga)

July 26, 2009
Atlixtac es un pueblo pequeño pero con lugares muy hermosos para visitar principalmente se encuentran las ruinas de su exhacienda  que fue muy famosa y la mas importante de la región a principios del siglo xx puesto que ledaba trabajo a  toda la región                     Muy cerca se encuentra el balneario del machito de las flores lugar paradisiaco donde donde después de escalar sus esculpidas laderas llegas a este bello paisaje natural

July 28, 2009 Las comidas de la región son de gran variedad. Confluyen tres grandes corrientes culinarias: la indígena, la española y la francesa. Predomina la primera, pues los ingredientes dominantes son: el maíz, el chile, el fríjol y la carne.
De ascendencia indígena son los moles rojo, verde, clemole,  y todos los chilmoles o salsas de chile; las tortillas, memelas, picadas, chalupas, tostadas, totopos; Los atoles blancos y dulces combinados con diversas frutas; los pozoles blanco, verde y de elote o elepozole; los frijoles se preparan de muchas maneras y son de alimento cotidiano. Además del chocolate y los platillos basándose en jitomate y tomate de cáscara.

 

Make a Free Website with Yola.